4 Pautas para el Análisis de un Texto

Existen diversas técnicas que se utilizan en los análisis de textos, cuando se lee cualquier artículo de internet, o de revistas y se trata de buscar algo específico es necesario omitir una cantidad de información que no sirve de mucho.

Específicamente la mente humana procesa todo lo aprendido y lo sintetiza en forma de análisis, puesto que es el conocimiento adquirido de cualquier texto leído, y es el análisis una simple interpretación que se contextualiza con la realidad vivida, o se adecúa a un entorno.

Que es un texto

Es un conjunto de enunciados y símbolos de un propio lenguaje, conformados por códigos con el fin de comunicar un mensaje, para así poder formar un tema con sentido completo. Se van a diferenciar dependiendo de su estructura y según su propósito.

Que es un análisis de un texto

Se puede definir como el proceso de descubrir el significado a partir de comunicaciones escritas y textos con el objetivo de saber medir las opiniones de los clientes, comentarios sobre los productos, retroalimentación de los usuarios.

Otro concepto que se le puede dar al análisis de un texto es captar cada uno de los elementos que integran un mensaje, interpretar sobre ellos y entender al escritor.

Importancia del análisis de texto para una investigación

Es importante saber analizar los textos ya que nos permite tener ciertas virtudes, como saber interpretar alguna información, adquirir una buena retentiva y adquirir nuevos conocimientos.

4 pautas fundamentales para el análisis de un texto

 

  • Impresión general de la temática

Nos permite saber si el estilo de razonamiento es inducido y deductivo, como se encuentra estructurado el mismo argumento, también cómo está repartido la voz narrativa, el relato, y si el autor se contradice en sus teorías.

 

  • Conocer más que el nombre del autor

Saber el semblante más recóndito de la vida del autor. Este paso es importante para realizar el análisis porque te ayuda a comprender cómo se expresa el autor y a dónde quiere llegar con su escrito.

 

  • Aspectos formales de la obra

Son los idiomas y parámetros del texto. Es necesario que estas reglas se definan y se cumplan de manera correcta, para que así los lectores puedan entender la lectura sin ningún problema.

Algunos aspectos serían como va ordenado el texto, los signos de puntuación, si el autor resalta las ideas más relevantes en negrita, sangría.

 

  • Contexto en el que fue escrito

 

Comprender el mensaje principal con la finalidad de ampliarlo o debatirlo con otras teorías ya existentes.

 

Tipos de análisis

 

  • Estructural

Este tipo de análisis trata de detallar o describir todos los elementos que no son subjetivos en la experiencia y en la organización de la lectura de un texto.

  • Histórico

Es cuando se toman algunas ideas de otros autores, así como las modificaciones que este aporta a la tradición genérica en que se inserta.

 

  • Marxista o social

Nos dice cómo está escrito el texto, en qué época, y sus relaciones sociales.

 

  • Temático

Este análisis nos permite saber cuál es el tema principal de un texto.Señalar con razones del contenido de qué manera la obra toma partido por una posición u otra.

 

Tipos de textos

 

  • Textos informáticos

Son los que informan de forma objetiva.

 

  • Textos instruccionales

Describen los pasos necesarios para realizar una tarea específica.

 

  • Textos explicativos

Son los que transmiten información precisa, detallada y ordenada sobre un tema.

 

  • Textos argumentativos

Contienen una serie de razones que pueden probar y respaldar las opiniones del autor sobre un tema.

 

  • Textos narrativos

Relatan una historia real o fantástica.

Leave a Reply