4 Técnicas de Subrayado como Métodos de Estudio

Un estudio realizado y publicado por la Universidad de Minnesota en Estados Unidos desarrolló nuevas propuestas de estudio que involucran el subrayado como técnica de estudio. Fueron 4 principalmente lo que afianzará y ayudará a mejorar la retención de cualquier texto leído.

Dentro de las técnicas sugeridas, te invitamos a que puedas utilizarlas y escojas la que mejor se adapte a tus sesiones de estudio, siempre y cuando se inicie con una lectura que conlleve al análisis de cualquier texto.

El subrayado es una técnica muy utilizada por estudiantes a lo largo de su vida académica que ofrece buenos resultados, ya que los sitúa a un nivel más avanzado en la comprensión del texto sin necesidad de llegar a memorizarlo.

Consideraciones a la hora de subrayar un texto

Antes de iniciar con el subrayado de los textos, resulta fundamental que leas primero de que habla el texto, párrafo o artículo al cual te introduces en el estudio, debido a que una lectura previa te llevará a conocer qué líneas deberás resaltar y cuáles no.

Cabe destacar que, el subrayado te ayudará a situarte, pasado un tiempo, en las ideas principales y secundarias de la lectura; es por ello que la clave para un buen subrayado siempre estará en la idea principal o aquello que comunica el autor.

Luego de haberse ubicado en la idea principal queda añadir los detalles o ideas complementarias que fortalecen o ayudan al desarrollo de la idea principal, esas si son de tu agrado también deben ser subrayadas para un aprendizaje completo.

Muchas ideas principales se encuentran como punto central en la discusión, los párrafos conservan la estructura de introducción, desarrollo y desenlace, y es en ese desarrollo donde se debe enfocar el subrayado. A su vez los detalles se encuentran en diagramas, tablas, cifras y ejemplos que sostienen la discusión.

1. Pensamiento completo

Consiste en subrayar la mayor cantidad de palabras que constituyen de manera trascendental al desarrollo de la idea central del texto, tantas palabras como se consideren y descartar aquellas que no aportan a la idea principal.

Es una de las técnicas más sencillas de utilizar porque solo requiere de palabras clave y de poco tiempo, sin embargo, a veces resulta un subrayado con una gran cantidad de términos que puede dificultar un poco la revisión si se toma después de un tiempo.

2. Pensamiento incompleto

Esta técnica trata de marcar solo fragmentos de enunciados que conlleven o contenga la idea principal del texto o del párrafo, o una idea complementaria irremplazable que ubique inmediatamente en el tema a tratar dentro del texto.

Es muy precias y evita el subrayado de enunciados largos que contengan toda la idea principal para que no se confunda posteriormente con un resumen del texto en cada enunciado.

3. Subrayado tipo telegrama

Consiste en subrayar una palabra de idea principal y otra de idea secundaria. El método evita las redundancias o palabras como los artículos o preposiciones.

Lo importante es que al aplicar esta técnica el resultado será un telegrama que condense todo lo importante que desea expresar el texto. Es una técnica muy personalizable que requiere de mayor tiempo de lectura.

4. Señalización personalizada

Es una combinación de las tres técnicas anteriormente descritas, dependerá mucho de la habilidad del estudiante al aplicarla y de la interpretación de quien la elabora.

Se apoya en doble subrayado de textos, palabras y enunciados completos que son clave. Además, se utilizan símbolos como el asterisco para la idea principal, claro está que debe incluir un código o mapa de seguimiento para su interpretación.

Leave a Reply