Cómo crear la Carta de Intención Perfecta

¿Deseas conseguir un buen cargo en tu entrevista de trabajo? Pues la carta de intención va junto con el desenvolvimiento dentro de las entrevistas de trabajo y la buena elaboración del CV.

¿Qué es una carta de intención y cuales son sus usos más frecuentes?

La carta de intención es laredacción de un convenio que contiene una serie de obligaciones voluntarias, con el fin de ser aprobadas y legalizarse en un contrato.

Dentro de sus usos más frecuentes tenemos:

  • En la educación, en determinadas ocasiones se utiliza la carta de intención para solicitar una beca universitaria, las cuales suelen ser originadas por la institución, también se puede solicitar la misma para institutos académicos reconocidos.
  • En sociedades, las sociedades pequeñas de hobby que puedan existir como en el caso de los clubes dentro de una institución o empresa, pueden solicitar esta carta donde muestre su buena fe para beneficiarlos.
  • Personas con condiciones, aquellas personas que tengan alguna discapacidad o condición, pueden hacer uso de la carta de intención para gestionar asistencia monetaria, para solicitar ingreso a un club o cualquier espacio cultural.
  • Trabajo, con la intención de pertenecer a una empresa o trabajo.
  • Comerciante, puede solicitar esta carta para ver las intenciones que se tienen para la adquisición de un bien.
  • Colaborador, pueden pedir esta carta al que quiera participar en un congreso, charla, entre otros.

Importancia de la carta de intención

La carta de intención es importante ya que se ha vuelto en la actualidad un recurso primordial cuyo propósito es informar. y debe de ser utilizada de manera correcta y responsable, porque es donde se debe convencer bien sea al empleador, director, entre otras circunstancias que requieran de esta carta.

Consejos a tener en cuenta para crear una carta de intención laboral perfecta

  1. Busca todo lo relacionado sobre la empresa que te interesa, asimila su visión y visión, busca información en sus redes sociales, todo esto te ayudará en el contenido a desarrollar. Saber cómo se desenvuelve podría abrirte las puertas muy rápido.
  2. No agregues tu CV a la carta de intención, esto te obligará a dar detalles sobre tus trabajos anteriores y la finalidad de esta carta es realzar la información de tus habilidades y aptitudes.
  3. Se diferente, el primer paso te ayudará a destacar en este último paso, adáptate a la empresa, ten en cuenta que estas cartas deben de ser formales, pero puedes encontrarte con empleadores que prefieren lo informal.

¿Cuál es la diferencia entre un curriculum vitae y una carta de intención?

Aunque tienen una finalidad en común que es informar y demostrar las aptitudes, habilidades que califican para la solicitud que realizan, estas son diferentes tanto en el desarrollo como en el propósito.

El CV contiene su información personal detallada en empleos anteriores, la educación que ha adquirido, cursos, habilidades.

En una carta de intención se desarrollan las aspiraciones o se informa sobre algún proyecto o motivaciones por las cuales queremos participar en algo. En resumen, es el primer paso para formalizar un acuerdo.

Ventajas de la carta de intención

Es una excelente opción para hacer constar su propia voluntad. Tiene la ventaja de no involucrar la formalidad, simplemente informando un acuerdo para luego finiquitarse. La persona que la escribe no está involucrada legalmente para cumplir con lo escrito.

En las primeras etapas de negociación son fundamentales sobre todo si es la primera vez que emprendes o te quieres unir a algo, solamente para aclarar términos, esta debe de suponer que la voluntad será formalizada, teniendo en cuenta que es tu imagen la que es sustancial.

Leave a Reply