Cómo Presentar tus Referencias Laborales

Al momento de elaborar tu currículum es necesario tener en cuenta la importancia de las referencias laborales, estas consisten en una serie de recomendaciones por una o varias personas que consideren los aspectos, aptitudes y cualidades de tus trabajos anteriores.

la mayoría de las empresas toman en cuenta esta parte del currículo, que de hecho va acompañado del número de teléfono y cercioran que sea cierta la recomendación.

Para contratar empleados en puestos de más responsabilidad, las referencias laborales son tomadas en cuenta aún más, para verificar que las aptitudes y cualidades que describieron sean ciertas.

Referencias laborales: Pros y Contras

  • Las referencias laborales no son necesarias en la 1era fase:

En la mayoría de los casos, no es necesario entregar las referencias junto con el currículo a la persona encargada de recibirlos, normalmente la piden una vez visto el currículo del aspirante. Ya que primero escogen a los posibles aspirantes y al momento de plantearles la propuesta de trabajo, piden la referencia laboral.

  • Intenta no divulgar información personal de otras personas:

En la actualidad, también puedes solicitar trabajo de manera online mediante la red social linkedin, la cual requiere de subir tu currículum y referencias personales, en este caso estarías exponiendo información de contacto de las personas que estén incluidas entre las referencias.

Por ello hay que evitar esta exposición y tener en cuenta que esa información va a ser vista por muchas personas y puede tener llamadas sin el fin del motivo principal.

  • Asegúrate de no recargar el CV:

Ten en cuenta que es primordial resumir lo más posible el CV, para que al añadirle las referencias personales no se vuelva tedioso para el empleador.

Importancia de las referencias laborales

La referencia laboral proporciona seguridad en lo redactado del CV, mediante una tercera persona que responderá con franqueza y avalará por el candidato.

Una de las razones por las que son consideradas las referencias laborales, es porque en su mayoría, según el deseo del aspirante para obtener el empleo, suele exagerar su desenvolvimiento en los trabajos anteriores.

¿A quién debo escoger para aportar referencias laborales?

Es preferible que provenga del jefe, socio, recursos humanos o supervisor del empleo anterior, ya que son las personas quienes estuvieron pendiente de tu labor en la empresa y podrán proporcionar mayor información.

Puede ser un poco desfavorable al momento de incluir en las referencias algún familiar, probablemente no lo crean.

Considera el tiempo que llevas sin laborar en una empresa, esto puede ser algún indicador de dificultad para conseguir otros empleos. Por lo que es necesario dejar en claro el retiro laboral de la empresa anterior.

Si es la primera vez que aspiras para trabajar en una empresa, no debes preocuparte por todo lo anterior, las referencias en este caso deberían de ser de tus profesores, personas a las que hayas mantenido un lazo de trabajo.

No importa que no sean personas de experiencias laborales, estas podrán asegurar sobre tus aptitudes y desempeño.

¿Cómo debo pedir referencias laborales?

Ten en cuenta estos 5 aspectos:

  1. Toma en cuenta de que trata el trabajo al que aspiras
  2. Asegura a quien escoges para las referencias laborales, no todas las personas las conocerán por completo, por ello debes asegurarte que estas personas hablen sobre ti con seguridad.
  3. Recuerda hablar directamente con las personas que te realizarán las referencias, evita que sea por email u otro medio electrónico, formaliza el favor.
  4. Envía copia de tu CV a las personas que te realizarán las referencias, así estarán en condiciones de afirmar lo que redactaste.
  5. Demuestra ser recíproco, a las personas que le pidas el favor, busca devolverlos, es una buena manera de agradecer.

¿Cómo redactar una carta de referencias laborales?

  • Filiación: el membrete es lo primero que debe aparecer. Identifícate. Lugar y fecha
  • Desarrollo: inicia con un saludo formal y preséntate.
  • Referencias: debe contener información breve sobre las cualidades del aspirante.
  • Finalizar: despídete cordialmente, el CV debe terminar con la firma y el nombre.

Leave a Reply