Profesionales Peruanos: 6 Chefs que debes conocer

La diversidad gastronómica del Perú representa un punto de referencia mundial, que ha ido evolucionando a través del tiempo. La cocina nacional peruana se ha convertido en un deleite para los paladares a nivel mundial debido a su diversidad.

A continuación, se mencionan algunos representantes de la gastronomía peruana, que han representado a dicho país con orgullo en sus platillos, y en cada resultado siempre ha predominado el sabor local.

Chef Gastón Acurio

Con su primer restaurante abierto en los años 90, el cual abrió junto a su esposa, se convirtió en uno de los visionarios de la comida peruana, rompiendo las fronteras y extendiéndose a más de 8 países.

Con el nombre de Astrid & Gastón en sus restaurantes, los cuales han llevado al Chef Gastón Acurio a tener presencia en México, Argentina, Chile, Venezuela y distintas zonas de Perú.

Chef Pedro Miguel Schiaffino

Graduado de la institución culinaria de América en Hyde Park desde 1997 hasta la actualidad, se reconoce en Perú, como uno de los chef más jóvenes y carismáticos del país. Además de esto cursó estudios de profesión culinaria en Italia.

En su regreso al culminar sus estudios, abrió en la ciudad de Lima tres restaurantes de importancia en la actualidad: “El Malabar”, “ámaZ” y «Nikita”. Su especialidad en los últimos tiempos ha sido destacar la importancia de los alimentos amazónicos.

Además de ser el responsable de los restaurantes, es asesor culinario para el país y participa en diferentes eventos internacionales.

Chef Marisa Guiulfo

Esta chef inició en Estados Unidos, incentivada por amigos cercanos a preparar exquisitos platos que representan siempre a su país de origen. Luego, animada por esos allegados a ella, iniciaría con los postres que preparaba según los pedidos.

Evolucionó y tuvo gran auge al convertirse en una de las exponentes más importantes de catering de Perú.

Además de sus platos y de los servicios gastronómicos, fue una importante escritora, la cual dedicaba mucha importancia y énfasis en las presentaciones, la delicadeza y las formas visuales de cada platillo.

Sus hijos siguieron su ejemplo y se convirtieron luego en grandes exponentes de la comida peruana.

Chef Teresa Ocampo

Siguiendo los pasos heredados de su madre se convirtió en una visionaria de la cocina peruana, nacida en Cuzco, es considerada la pionera del boom gastronómico.

Su carrera y su amor por la cocina inicia en Francia, cursando sus estudios para tal profesión, luego ejercería a la edad de 21 años con su primer programa, transmitido en las televisoras peruanas: ¿Qué Cocinaré?

De allí en adelante la visión y la creatividad de esta Chef, la llevaría a convertirse en una de las primeras, y más experimentada, exponente de la gastronomía peruana que rompería fronteras.

Chef Flavio Solórzano

Su familia, principalmente su abuela, adaptándolo como alumno lo llevaría a convertirse en uno de los cocineros peruanos más importantes de la actualidad.

Hoy por hoy es el director de uno de los restaurantes más importantes del país, llamado el Señorío de Sulco, donde innova con ingredientes de la región y apuesta al conocimiento de la población para mejorar sus platillos.

Chef Virgilio Martínez

Este joven Chef se familiariza con los platos típicos del Perú desde su hogar, enamorándose así de la gastronomía local de su país, dicho amor lo llevaría a residenciarse en Canadá y allí trabajar 10 años como cocinero.

Luego en Perú abrió importantes restaurantes de comida típica que lo llevaron al galardón internacional, tanto que el Restaurante ubicado en el casco central de Miraflores es el número cuatro en el ranking de los 50 mejores del mundo.

Leave a Reply