Todo lo que debes saber sobre las Ciencias de la Comunicación

Una de las definiciones más sencillas que se refiere a la comunicación como cada acto de transmisión de información en términos simples la información puede ser pensamientos ideas y emociones.

La comunicación humana también se puede definir como el proceso durante el cual una fuente o emisor inicia un mensaje, utilizando diversos símbolos verbales y no verbales para expresar significados mediante la transmisión de información, de tal forma que los entendimientos similares sean construidos por el principal receptor

 

La carrera de Ciencias de la Comunicación y sus ramas

 

El objetivo de esta carrera es estudiar el desarrollo comunicativo en sí, agregando algo de sociología para aprender los métodos y formas utilizadas por la sociedad para finalizar el hecho comunicativo.

Existen diferentes ramas que integran la comunicación institucional como, por ejemplo: el periodismo, la comunicación audiovisual, la comunicación social, las relaciones públicas, el marketing, las redes y telecomunicaciones.

En todas esas ramas tienes que saber ciertos conocimientos para poder trabajar con cada especialidad, agregando también otras materias, como la cibernética y la ya citada sociología, antropología social, lingüística y psicología.

 

Historia

 

Inicia a principios del siglo XX, ya que en ese siglo las personas tenían más inquietud por saber sobre los medios de comunicación.

Con la llegada de los medios cinematográficos, radio y los medios escritos, el ser humano empezó a experimentar el deseo de implementar los medios de comunicación en la sociedad y su capacidad para transmitir información, conocimiento y opiniones.

 

Luego al ver que había mucha inquietud sobre el tema, se evaluaron las necesidades de establecer un estudio universitario sobre las Ciencias de la Comunicación, que al pasar de los tiempos se enriquecieron por la creación de la televisión.

 

El profesional de la comunicación

 

Esta carrera permite que los egresados tengan un perfil muy profesional, con la capacidad de poder laborar en distintos medios, desde la radio hasta diseñador web.

 

También pueden trabajar como gestores de empresa informáticas, audiovisuales y de internet, relaciones públicas y marketing, de producción de audio y video, organizador de eventos incluso en organismos internacionales.

 

Dónde estudiar Ciencias de la Comunicación

 

Hoy en día existen varias universidades de alto nivel donde puedes estudiar ciencia de la comunicación, Perú cuenta con más de 20 universidades que te ofrecen esta carrera. Algunas universidades son:

 

  • Universidad Nacional Mayor De San Marcos
  • Universidad de San Martín de Porres
  • Universidad Peruana Simón Bolívar
  • Universidad Inca Garcilaso De La Vega
  • Universidad Femenina Del Sagrado Corazón
  • Universidad César Vallejo
  • Universidad de Lima
  • Universidad Peruana De Ciencias Aplicadas
  • Universidad Alas Peruanas
  • Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
  • Universidad Peruana Unión
  • Universidad Tecnológica Del Perú
  • Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Universidad Particular De Chiclayo
  • Universidad Nacional Del Centro Del Perú
  • Universidad Católica De Trujillo Benedicto XVI
  • Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo – Lambayeque
  • Universidad Científica Del Perú – Loreto
  • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Pasco
  • Universidad Nacional De San Agustín – Arequipa
  • Universidad Nacional De San Cristóbal De Huamanga

 

Periodismo: carrera

 

En la actualidad y gracias a los avances tecnológicos y la globalización, esta carrera goza de grandes dimensiones, debido a que existen muchos más profesionales, permitiendo así la internacionalización de los mismos.

Un periodista profesional hoy en día puede informar desde cualquier lugar del mundo con el simple uso del teléfono celular y el internet.

 

Otros datos de interés

 

Al leer este artículo aclararas tus dudas y tendrás toda la información sobre ciencia de la comunicación, desde marketing hasta periodismo, y sabrás ahora, porque rama irte y en qué universidad estudiar.

Leave a Reply